Saltar al contenido

¿Qué educación, para qué futuro? Propuestas desde Argentina y Guatemala para un cambio global

  • por

Fuente: Portal Federación Catalana de ONG

quinaeducacio

El pasado martes, 18 de junio, se celebró en la FCONG la mesa redonda “¿Qué educación, para qué futuro?. El encuentro estuvo organizado por la asociación Entrepueblos, Movimiento por la Paz y la Federación Catalana de ONG. Participaron la argentina María Rosa Goldar, miembro del Consejo de educadores y educadoras populares de América Latina y el Caribe CEAAL, Juan Alberto Coromac, fundador del Movimiento Social de la Educación para la Paz en Guatemala y Neus Garriga, de Entrepueblos y portavoz del III Encuentro de experiencias educativas transformadoras.

En un contexto de crisis como el actual, es cuando más se ponen en práctica experiencias educativas transformadoras. “Existen nuevas alternativas ciudadanas que pueden ayudar a la Educación para el Desarrollo pero que no provienen del mundo de las ONG sino de los movimientos sociales y de base” apuntaba Neus Garriga. También presentó el blog del III Encuentro de Experiencias Transformadoras , que tendrá lugar el 6, 7 y 8 de diciembre de 2013 en Barcelona. Colectivos, organizaciones y asociaciones pueden hacer sus propuestas educativas transformadoras . “El reto es encontrar nuevas formas de educación que tiendan hacia lo colectivo”.

La idea de la educación como una construcción colectiva enlaza con la idea de Educación Popular de María Rosa Goldar del CEAAL , una de las redes de educación popular más importantes de América. “Por educación popular, entendemos una educación en la que la sociedad decide qué modelo quiere seguir y cuáles son las metodologías pedagógicas más adecuadas para llegar a este fin” comentaba Goldar. “El objetivo es llegar a una sociedad con igualdad social, diversidad cultural y que tienda hacia la libertad”. Pero esta demanda de una sociedad más justa debe hacer frente a la crisis económica y de valores actual: “La crisis que actualmente vive la educación es el reflejo de la crisis que viven las sociedades en las que vivimos. El problema no son los contenidos: se trata de cambiar las relaciones educativas para poder hacer una educación que busque el diálogo entre los actores, crítica con el sistema y problematizadora; que ponga más atención a las preguntas que las respuestas “.

En este nuevo contexto educativo la propia sociedad debería impeler, “lo personal y lo colectivo no pueden ir separados, los movimientos sociales, se convierten así en piezas clave, por su capacidad de aprendizaje a nivel col colectivo “afirmaba la representante del CEAAL.

Por otra parte, el educador guatemalteco Juan Alberto Coromac aprovechó el espacio para hablar de las experiencias educativas en su país. Después de 40 años de conflicto armado interno, desde la sociedad civil se comenzó una campaña, en 1996, a favor de una renovación educativa que ayudara a mejorar la formación ciudadana y en última instancia, la recuperación de la memoria histórica a nivel curricular. Sin embargo “hemos conseguido que la memoria histórica esté presente en el programa educativo básico y media, un hito que ha sido difícil de conseguir teniendo en cuenta la relación existente entre los gobiernos guatemaltecos actuales y las juntas militares” afirmaba Coromac. Hay que tener presente que en Guatemala las consecuencias del conflicto armado aún tienen repercusiones hoy en día: el presidente del Gobierno actual, Otto Pérez Molina, fue un general destacado en las zonas donde hay pruebas de que se produjo el genocidio contra los indígenas ixil durante los 80.

Al final de la mesa redonda se produjo un interesante debate entre los participantes de la mesa y el público, mayoritariamente vinculado al campo de la educación en Cataluña. Se habló de la dificultad para implementar programas de recuperación de la memoria histórica en España, o de cómo favorecer una mejor colaboración entre asociaciones y colectivos que trabajan los mismos objetivos dentro del mundo educativo pero sin duda, una de las cuestiones que centró el debate fue la necesidad de aprender de las experiencias latinoamericanas para la transformación social por parte de los colectivos del Norte. “Estar acostumbrados a la resistencia contra las leyes que nos son impuestas hace muy difícil poder poner en marcha nuevas propuestas de cambio”, decía María Rosa Goldar, lo que hace muy difícil escapar de la negatividad y el pesimismo de este momento histórico. Es por ello que la educadora reivindicaba “el valor subversivo de la alegría”, una característica de los pueblos originarios de América, que puede servir de motivación para las luchas actuales de los colectivos sociales en el norte.

La educación es uno de los principales ejes de trabajo estratégico de la FCONG. Desde la nueva federación, se ha impulsado la integración de los grupos de educación de las tres antiguas federaciones, uniendo esfuerzos para lograr mejores resultados. La FCONG prepara un manifiesto en defensa de la educación con el objetivo de impulsar la educación en valores e impulsa el III encuentro de Experiencias Transformadores, cita previa al 4 º Congreso Estatal de Educación para el Desarrollo que se celebrará en 2014 . La última línea de actuación es la participación en el proyecto europeo ” Regiones para la educación para el desarrollo sostenible y solidario (REDDSO) “. A través de este proyecto las ONG trabajan conjuntamente con otras organizaciones de Francia, Italia y Polonia para encontrar nuevas propuestas pedagógicas y crear un banco de experiencias innovadoras a nivel europeo, y reforzar los vínculos entre docentes, movimientos sociales, ONG y administraciones que trabajan en educación para la paz, los derechos humanos y el desarrollo.

Deja un comentario